Educando en familia, toda la familia hace falta para educar a nuestros hijos, ¡nuestro futuro!

Toda la familia se debe implicar en la buena educación de las nuevas generaciones, independientemente de como o cuantos elementos tenga esa familia… Familias monoparentales, custodias compartidas, casados, solteros, viudos, separados… todo el mundo hace falta para una educación mejor…

Los tíos, los padrastros, madrastras, abuelos y abuelas, primos, cuñados… todos son y somos responsables de una mejor educación…

 

Cuenta una antigua leyenda africana que recientemente se ha puesto de moda por la palabra Ubuntu la historia de un grupito de niños africanos que vivía el día a día felizmente en su poblado típico africano. Un día, apareció por aquel remoto lugar un antropólogo occidental que b¡viajó hasta allí con el fin de poder conocerlos mejor y estudiar su cultura, sus tradiciones, maneras de vivir, su manera de desenvolverse a diario, de cómo hacían para relacionarse entre ellos y con el entorno…

Este antropólogo entonces les propuso  a los niños de aquella remota tribu un juego: dejó una cesta llena de frutas y víveres en un árbol y les dijo que, cuando el los diese el ¡ya!, podrían competir y correr a cogerla,  de esta manera el primero de los niños que llegase podría disfrutar como campeón de toda esa fruta para el solito…

Ante la mirada atónita de aquel antropólogo occidental, todos los niños del poblado se agarraron de sus manos, de esa forma entrelazada los niños corrieron como un todo hacia la cesta y todos comieron la fruta y víveres de ella. Asombrado el antropólogo, les preguntó expectante ante tal falta de competitividad que por qué habían corrido todos unidos, y les volvió a explicar que el primero que llegase habría ganado en exclusiva toda la cesta para el solito, a lo que los niños de aquel remoto poblado le contestaron:

Ubuntu, ¿cómo voy a estar yo feliz, si los demás están tristes?

Educando en familia es una web donde ponemos el foco en la familia (sea cual sea el concepto de familia que cada uno tiene) ya que esta es la primera educadora. Por eso, los padres, madres, tíos, tías, abuelos, abuelas… tienen la obligación con los niños, sean o no sus hijos de darles una correcta formación en valores,  para que en un futuro ellos sean sin duda personas libres, inteligentes, resolutivas, emocionalmente estables, autónomasmadurasresponsables, estables, sólidas,  y solidarias.

La buena educación de cara al futuro es innegable que transmite valores morales y hábitos de conducta a los niños y niñas y a toda la sociedad en general repercutiendo en ella, haciéndola más plena, capaz y feliz.

La familia sea cual sea su forma es el mejor ámbito para educar a nuestros niños en valores, especialmente a través del ejemplo de los miembros de esa familia ante los niños. Los familiares tienen todo el derecho del mundo a participar en esos valores a consolidar…

 

En nuestro portal encontrarás desde cientos de articulos y noticias sobre educación general y valores a recursos didácticos, buscador de cursos y masters para ayudar a una construcción de nuestra sociedad futura, dispondrás de una completa guía de opciones para la mejor formación de los niños, niños adoptados, niños con problemas, masajes para bebés y cursos de masaje para padres y madres, técnicas de relajación para niños con yoga, tai chi…

Información sobre los métodos de educación alternativos (sistemas más o menos conocidos como Waldorf, Montessori, Kumon, Doman…) métodos de educación alternativa y cursos de formación que ya existen en España desde hace décadas…

Conceptos básicos que podrás encontrar en este blog donde ver o informarte sobre cursos y masters de educación alternativa, terapias alternativas como masajes, yoga, tai chi y otras alternativas de salud para los más pequeños de la casa y sus familias,  además dispones de una Guía básica para poder establecer tu si te interesa en un futuro una escuela o centro educativo, colaboran en nuestro blog maestros, profesores, educadores, administradores y directores de centros de formación alternativa como yoga, masaje, terapias alternativas, directores de centros educativos, estudiantes de educación (magisterio), personas directa o indirectamente relacionadas a la educación, padres y madres, familias íntegras, personas interesadas en aprender acerca de educación alternativa…