<No más niños huérfanos de padres y madres vivos> ese será el lema del acto del sábado día 3 en la Plaza de la Quintana que organiza la Asociación Gallega de Padres y Madres Separados
El acto se celebrará en la Plaza de la Quintana desde las 11:00 hasta las 14:00 horas. Asimismo aproximadamente a las 12 horas se hará lectura de un manifiesto por parte de la Asociación en relación a los objetivos establecidos en la propuesta de la ILP en el Parlamento de Galicia.
El acto se celebrará en colaboración con la Comisión Promotora de la iniciativa que el Parlamento de Galicia admitió a trámite el pasado 28/10/16 la Proposición de ley de iniciativa legislativa popular denominada Ley de corresponsabilidad parental y de relaciones familiares en el cese de la convivencia (Expediente 10-PPLI-000001). El texto completo de la propuesta de ley puede consultarse en el enlace: http://ilpcoparentalidade.sitio.gal/files/7014/8320/8212/ilp_coparentalidade.pdf
Este acto se organiza con motivo de la celebración de la Asamblea de la Asociación Gallega de Padres y Madres Separados el día 3 de Junio y ante la inminente fecha límite de recogida de firmas (16 de junio) la entidad pretende llamar la atención sobre una realidad escondida que encuentra una respuesta en la Propuesta de Ley por Iniciativa Popular, prosiguiendo un camino ya iniciado en otras comunidades del estado: La Corresponsabilidad Parental luego de una separación.
Uno de los portavoces de la asociación, Lois Toirán, aboga por que la custodia compartida sea el tipo de custodia preferente para que los menores puedan disfrutar de ambos progenitores por igual, incluso aunque una de las dos partes no estén de acuerdo en dicho régimen de custodia. Se trataría de emular lo que ya ocurre en otros muchos países de Europa o incluso en España donde ya está así establecido en autonomías como pueden ser Cataluña, Aragón, Navarra o la Comunidad Valenciana
En palabras del propio Lois Toiran este tipo de custodia es el mejor modelo para que los niños crezcan con padres y madres en igualdad de condiciones. <<Situémonos en el actual contexto: Vivimos en una sociedad donde el modelo tradicional de familia está en una profunda crisis. Anteriormente con el modelo tradicional de familia era la madre la que se encargaba de la casa y de los hijos, por otro lado el padre era el único que trabajaba y casi siempre fuera del hogar; pero en la actualidad ese es sin duda un modelo de familia extinto para dar paso al modelo en el que los dos progenitores tienen un trabajo con una jornada muy similar y se reparten el cuidado de los hijos y de la casa.>>
<<Diversos estudios han demostrado sobradamente que en caso de cese de convivencia dejar a una de las figuras, que por otro lado casi siempre el padre, fuera del alcance real de su hijo, es una solución nefasta para los niños. Cada progenitor tiene su función. Los menores sin duda tienden a copiar los modelos que reciben de los adultos y por desgracia si los niños viven el modelo de un padre que simplemente actúa como un padre visitador, probablemente cuando lleguen a ser adultos asumirán mal su papel de padres. La custodia compartida es compartir su vida con sus progenitores, esto mejorará su autoestima y potenciará su formación.>>
El acto en la Plaza de la Quintana de Muertos-Quintana de los Vivos, mostrará el material empleado en la difusión de la ILP, se instalará una mesa para la documentación y pliegos oficiales de recogida de firmas, la organización ofrecerá juegos para las niñas y niños y se dará lectura a un manifiesto protagonizando una escenificación en la Plaza de la Quintana de Muertos– Plaza de la Quintana de Vivos, Santiago de Compostela este sábado 3 de junio desde las 11:00 hasta las 14:00
Asociación Gallega de Padres y Madres Separados.
Representantes de la Comisión Promotora: Lois M. Toirán Vázquez, tf.664782590; Abel Lamas Sánchez, tf.619960460
Web informativa de la iniciativa: http://ilpcoparentalidade.sitio.gal
Yo en la respuesta a la demanda de la madre de mi hija es lo que he pedido una manutencion(y ahorro para un fituro) 50%/50% cuenta externa y que los dos progenitores tengamos autorizacion y siempre con los gastos y movimientos justificados