El acoso infantil ¿qué puedo hacer?

El acoso infantil siempre ha estado presente y esto tiene graves consecuencias para quien lo sufre, por lo que debemos saber cómo manejarlo y que podemos hacer. Las estadísticas indican que 7 de cada 10 niños son víctimas de acoso, y lo sufren a diario, por lo que hay que tomar las medidas de prevención necesarias.

Se considerará acoso escolar toda actuación repetitiva, continuada en el tiempo y deliberada, consistente en agresiones físicas o psíquicas a un alumno por parte de otro u otros que se colocan en situación de superioridad.

Muchas veces los niños suelen repetir las conductas que ven en su hogar, por ello los adultos debemos saber cómo educar a nuestros hijos, sobre todo en como tratar adecuadamente a los demás.

Para evitar las conductas inadecuadas entre los niños, es importante el manejo de la información, explicarles las consecuencias de sus actos, tanto desde el punto de vista legal como para la víctima.

Si un menor es víctima de acoso escolar, hay que tomar las medidas necesarias junto con el centro educativo, con aras de proteger a la víctima. Hay que combatir la tendencia a aislar al niño acosado y a cambio poner medios de protección o correctivos sobre el acosador.

Las medidas que podemos tomar si existe la sospecha que nuestro hijo está siendo acosado, es como primer punto: detectar el problema (signos externos y psicológicos). Luego debemos recabar todos los medios de prueba como testigos, correos electrónicos, mensajes, lesiones, partes médicos, etc.

Se debe acudir a los servicios de atención primaria para que el niño sea explorado por un psicólogo y reciba la ayuda necesaria.

Como siguiente medida se debe interponer una denuncia por escrito ante el centro escolar a fin de que comiencen las investigaciones correspondientes sobre los hechos. En este sentido los centros deben cumplir con el protocolo establecido ante un posible caso de acoso, brindando la protección que requiere el menor acosado y a fin de evitar nuevos acosos.

En casos más graves, está una demanda por responsabilidad civil y una denuncia ante la fiscalía de menores.

Esther R.

 

Deja una respuesta