La importancia de la educación de valores para formación moral del individuo

1.1 Introducción

La importancia de la educación de valores para formación moral del individuo. El tema necesita ser discutido en el sentido de que se fomenten debates a ese respeto y se encuentre caminos por los cuales se consiga atraer las niñas y los adolescentes, en fin, el alumnado, y ver rescatados sus valores en algunos casos, y en otros enseñando nuevos valores.
Delante de la sociedad actual, se hace necesario una metodología de enseñanza que haya de manera preventiva, en la educación de valores éticos y morales, en la formación consciente del individuo que refleja ética y moralmente delante de situaciones de conflicto, que exijan de él una gama de principios y valores que definan sus decisiones.

ES sabido que todo individuo, todo alumno, recibe inicialmente una educación informal, y muchas veces, esta es completada y continuada por la escuela que asume el papel de la educación formal, con conceptos y saberes técnicos, científicos, históricos, matemáticos. Delante de esta información se hace de total importancia percibirse la necesidad de esta educación en tener la preocupación de insertar en su currículo la educación de valores éticos y morales, de manera interdisciplinar. Siempre suscitando discusiones y reflexiones, que de manera libre y abierta llevará el alumno a reflejar su papel en la sociedad y las contribuciones que le serán exigidas como futuro ejecutor activo de su ciudadanía.

Se sabe de problemas y circunstancias vividos por la sociedad, todos los días en los telediarios, periódicos, revistas y demasiado medios de comunicación, problemas muchas veces generados por la falta de educación preventiva que despierte el ciudadano, en el caso más específicamente el niño y el adolescente para lo que realmente importa.

 

A lo largo del siglo XX iniciamos la búsqueda plena de la felicidad y asociamos a ella el placer y la libertad. Lo que olvidamos fue de alertarnos para algunos puntos como: la responsabilidad, el desprendimiento en algunos sectores para asumir nuestra libertad y el placer individual. Pesquisas revelan que las mayorías de los adolescentes hoy no aceptan sus cuerpos, su situación financiera y no poseen salud emocional, son frágiles emocionalmente. Valores algunas veces deturpados por juguetes, películas y modismos a los cuales ellos tienen acceso sin un cuidado y una atención más especial de sus padres y educadores.
ES necesario que tengamos la preocupación de transmitir valores tanto en la educación formal cuánto de manera informal al niño y a los adolescentes para que ellos crezcan y se desenvuelvan seguros emocional y socialmente. Tomad decisiones, buscad su felicidad y la felicidad colectiva, hayan salud mental y ejerzan más el frente, el papel de educadores de las futuras generaciones transmitiendo los valores que les sean enseñados de modo que respeten la subjetividad del individuo y mantengan el ritmo de crecimiento saludable a la sociedad y verdaderamente sean personas libres y felices.

 

Deja una respuesta