La mayoría de los niños con problemas de aprendizaje padecen trastornos de la visión binocular

Más del 60 por ciento de los niños con problemas de aprendizaje padecen de trastornos de la visión binocular, ya que no consiguen coordinación de ambos ojos, lo que significa un problema que se califica como bajo rendimiento.

Los datos del Ministerio de Educación en España refieren que existe un 20 por ciento de fracaso escolar en menores, alrededor del doble de la media europea; por lo que la Sociedad Internacional de Optometría del Desarrollo y del Comportamiento (SIODEC) advierte que 1 de cada 10 niños con problemas de aprendizaje, sufre de un tipo de anomalía de la visión binocular afectando su aprendizaje.

Por lo que la Sociedad Internacional quiere concientizar a la comunidad educativa sobre los posibles signos de alerta en los niños con dificultades de aprendizaje, a fin de prestar más atención en ello.

En este sentido, hay que evaluar cuales son los factores o síntomas que pueden presentarse, como: falta de concentración, problemas de lectura como saltar palabras, fallas de escritura, falta de comprensión, el cambio brusco del tamaño de la letra en una oración o texto, etc. No solo debe evaluarse el bajo rendimiento académico, deben encenderse las alarmas y evaluar cada uno de estos factores.

Sin embargo, existen otras señales que pueden ayudar a revelar problemas de visión binocular, son las inclinaciones de la cabeza al realizar un cambio de enfoque, arrugar los ojos, taparse uno, dolores de cabeza, diferencias entre el rendimiento oral ante el escrito, entre otros.

Los niños que sufren de visión binocular deben ser tratados y entrenados, luego de ello mejorarán su aprendizaje.

Existe la Optometría Comportamental y la Terapia Visual que son disciplinas que evalúan el procesamiento de la información y las habilidades visuales que pueden ocasionar interferencia en el proceso de aprendizaje del niño. Estas se refieren a un tratamiento optométrico individualizado en el que el paciente trabaja una serie de procedimientos protocolizados para crear nuevas habilidades y nuevas funciones en su sistema visual.

Esther R.

Deja una respuesta