Los padres se relevan y educan a sus hijos en casa

Las familias en España están obligadas por ley escolarizar a sus hijos hasta los 16 años de edad, sin embargo, la educación en casa es una alternativa que no está regulada y que en algunos casos puede ser motivo de denuncia. La realidad es que no existe un registro oficial de “homeschoolers”, pero se calcula que las cifras alcanzan unas 4 mil familias, solo en este país.

Son pocos los casos donde el tribunal ha obligado a escolarizar a los hijos, pero gran parte de las denuncias se archivan, ya que no se determina que exista abandono. La mayoría de las familias viven en la clandestinidad por el miedo a posibles denuncias. Normalmente esas denuncias suelen iniciarse por los centros educativos, de los servicios sociales, vecinos o de familiares cercanos. En países como Francia, Reino Unido, Noruega, Canadá o Estados Unidos es legal educar en casa.

Algunos padres indican que prefieren la educación en casa para sus hijos, porque la responsabilidad se adquiere con libertad, sugieren que la escuela atrofia los intereses que se desarrollan durante la infancia y el niño pierde las ganas de aprender, seguir horarios y cumplir actividades no te prepara para una mejor vida. Con la educación en casa se atiende al niño a su ritmo y sus diferentes inquietudes, a diferencia de la escuela que todos aprenden al mismo tiempo.

Investigadores señalan que el principal motivo que tienen las familias para educar a sus hijos en casa, es la inadaptación de los niños a la escuela, los problemas de bullying y la disconformidad con las pedagogías utilizadas.

Otros padres señalan que la mejor manera de educar a tus hijos es en la escuela, donde además de aprender se enseña al niño a vivir en sociedad y se superan las limitaciones de la familia.

La realidad es que en sistema educativo siempre se puede entrar, lo difícil es salir de él.

Esther R.

 

Deja una respuesta